7.1. Aprendizaje personal

Cuando me propuse la realización de este proyecto tuve siempre en mente no sólo hacer algo que tuviera cierta utilidad empresarial, sino que además me propuse experimentar con nuevas tecnologías, consolidar conocimientos, probar herramientas innovadoras y aplicar metodologías de desarrollo no convencionales. Al final creo que el resultado ha sido bastante positivo. A continuación expondré las áreas en las que he mejorado.

Ahora conozco bien el protocolo Bluetooth LE. Entiendo cómo funciona y no me daría reparo el experimentar con otros dispositivos que se comunicaran mediante este protocolo. Existen en el mercado multitud de aparatos que se comunican con Bluetooth LE y cada vez van apareciendo más con múltiples propósitos. Ahora podría afrontar el desarrollo de aplicaciones que se comunicaran con ellos y ampliar las capacidades de las que dispone el smartphone.

He consolidado conocimientos de programación para Android. Ya había realizado proyectos anteriormente con esta plataforma, pero ahora me encuentro mucho más cómodo cuando desarrollo. Este hecho lo considero de bastante utilidad dado que actualmente Android es el sistema operativo móvil con más terminales en el mercado de consumo y cada vez con más presencia en el entorno empresarial.

Me he quedado impresionado con las posibilidades que brinda Parse para el desarrollo rápido de aplicaciones con presencia en Internet. Las posibilidades que brinda su SDK —que no sólo está presente en Android, sino en la mayoría de sistemas operativos móviles, plataformas de desarrollo web e incluso para dispositivos embebidos— hace que sea un servicio formidable y muy interesante. Además, para este desarrollo se ha utilizado una mínima parte de las funcionalidades de las que dispone; por lo que, seguramente, seguiré elaborando proyectos que hagan uso de este servicio para afianzar los conocimientos adquiridos.

Me ha encantado utilizar las pizarras de Ducksboard. Es maravilloso lo sencillo que resulta utilizarlo, las posibilidades que brinda y lo estéticamente atractivo que resultan sus gráficas. Además, su rendimiento es buenísimo y las notificaciones de los valores de los sensores se mostraban con un retraso apenas perceptible. Es una pena que este servicio tenga fecha de caducidad, ya que la empresa ha sido adquirida por New Relic y cerrará sus servicios en Junio de 2016.

He probado a utilizar metodologías de desarrollo ágil en solitario y el resultado ha sido mejor de lo esperado. Suelo trabajar en equipo donde me encuentro mucho más motivado intercambiando impresiones con los compañeros y colaborando con ellos en la planificación y los desarrollos. Trabajamos con metodologías ágiles desde hace un tiempo y no sabía si sería capaz de aplicarlas trabajando yo solo; pero al final he encontrado la manera de afrontarlas. La forma de trabajar donde cada iteración daba como resultado una funcionalidad nueva completa me ha funcionado realmente bien. Cada nueva iteración tenía una versión de la aplicación lista para usar y depurar mientras iba desarrollando la siguiente.

También he probado Gitbook para escribir documentación de forma rápida y efectiva. Su escritura usando sintaxis Markdown para el formateado y estilo de los textos ha sido muy sencilla de usar. Además, su guardado y control de versiones usando Git, con el que me desenvuelvo bastante bien, ha sido un acierto. Podía recuperar textos descartados y usar Gitflow para escribir cada capítulo de la memoria. Gitbook permite crear páginas html con la documentación escrita e incluso su exportación a pdf y a formatos epub/mobi para su lectura en libros electrónicos.

Como conclusión, puedo decir que con lo que más he disfrutado realizando este proyecto ha sido aprendiendo nuevas herramientas y formas de trabajar. Nada más con eso puedo decir que para mí este proyecto ha sido toda una superación y éxito personal